HOLA SOY BORIS DE NUEVO COMO LES VA? ESTA VEZ TE TRAIGO UN INFORME COMPLETO SOBRE LA LATRIA O LATREIA Y LA DULIA. CATECISMO. PATRISTICA. DICCIONARIOS Y BIBLIA....
Dulía y latría en las Escrituras
Por Boris A. Zoto Ch.
INTRODUCCIÓN:
Frecuentemente escuchamos a los hermanos protestantes citarnos Mateo 4:10 para enseñarnos de que solo debemos dar culto a Dios, y que el culto dado a los santos y a la virgen es idolatría. Para ellos este culto no es bíblico. Nosotros diferenciamos el culto dado a Dios (latría) del culto dado a los santos (dulía), pero ellos argumentan no existe tal diferenciación en las escrituras y que dulía en las escrituras se usa siempre en un sentido negativo, con un significado de esclavitud, no en el sentido del culto católico que nosotros pretendemos darle.
La finalidad de este artículo será refutar esta idea protestante analizando pasajes bíblicos donde se usan ambas palabras y demostrando que dulía si se usa para dar un servicio religioso en las sagradas escrituras, un servicio distinto al de latría, que es el servicio de adoración dado exclusivamente a Dios.
1.- ACLARACIÓN DE LOS TÉRMINOS CATÓLICOS:CULTO RELIGIOSO: Es el culto que se dirige a Dios, a las cosas relacionas con Dios y a las personas relacionadas con él por haber llevado una vida de Santidad. CULTO RELATIVO: Es el culto que se dirige directamente a un objeto o cosa pero termina en la persona que este objeto representa. Cualquier culto que se tribute a la bandera de un país en señal de respeto y honra, a las imágenes, esculturas o reliquias de Cristo, la Virgen y los Santos, es relativo. CULTO ABSOLUTO: es un culto libre de lazos se dirige directamente a la persona o cosa que se quiere honrar, es el culto ala Virgen, a los Santos, a la patria , a los seres queridos. Veamos ahora, una vez conocidas las principales definiciones de cultos, los cultos que encontramos en las Sagradas Escrituras. CULTO DE LATRIA: es el culto que se debe solamente a Dios porque solamente Dios es el principio y fin de todo lo que existe. Adorar significa reconocer a alguien como ser supremo y por tanto amarle sobre todas las cosas. Y esto es posible solamente con Dios. El culto que se debe dar a Dios, fue claramente especificado en la Biblia: 4:8 Respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás. Lucas 4:8 4:10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás Mateo 4:10 La Iglesia Católica en el Catecismo enseña lo mismo: 2096 La adoración es el primer acto de la virtud de la religión. Adorar a Dios es reconocerle como Dios, como Creador y Salvador, Señor y Dueño de todo lo que existe, como Amor infinito y misericordioso. ‘Adorarás al Señor tu Dios y sólo a él darás culto’ (Lc 4, 8), dice Jesús citando el Deuteronomio (6, 13). 2097 Adorar a Dios es reconocer, con respeto y sumisión absolutos, la ‘nada de la criatura’, que sólo existe por Dios. Adorar a Dios es alabarlo, exaltarle y humillarse a sí mismo, como hace María en el Magnificat, confesando con gratitud que El ha hecho grandes cosas y que su nombre es santo (cf Lc 1, 46-49). La adoración del Dios único libera al hombre del repliegue sobre sí mismo, de la esclavitud del pecado y de la idolatría del mundo. Vemos entonces como la enseñanza de la Santa Madre Iglesia coincide con la enseñanza de la Biblia, solamente a Dios adoramos, ese culto solo es a Dios, ahora bien veamos el resto de cultos que damos los católicos y encontrémoslos en las escrituras. El culto de Latría está reservado única y exclusivamente a Dios, es decir, rendimos Latría a Dios Padre, a Dios Hijo y a Dios Espíritu Santo, esto incluye el culto de Latría a la hostia consagrada, porque es el mismo Cristo, bajo las especies de Pan y Vino en la Sagrada Eucaristía. La palabra simple que distingue al culto de Latría, es la palabra Adoración. Dicha Adoración, conceptualmente incluye: 1.– Reconocer a Dios como único Dios 2.– Reconocer a Dios como único Salvador 3.– Reconocer a Dios como único Redentor, en la persona de Cristo 4.– Reconocer a Dios como único Infinito 5.– Reconocer a Dios como único Perfecto 6.– Reconocer a Dios como Camino, Verdad y Vida 7.– Reconocer a Dios como único Omnisciente 8.– Reconocer a Dios como lo más grande que ha sido, que es y que será 9.– Reconocer a Dios como único Omnipresente 10.– Reconocer a Dios como La fuente de Amor, Paz y Bondad 11.– Reconocer a Dios como el único a quien debemos amor por encima de todas las cosas 12.– Reconocer a Dios como el único que merece una sumisión absoluta y total de Pensamiento, Palabra y Obra 13.– Reconocer que todo poder existente, tiene su origen en Dios, y que sin Él no hay nada 14.- Diré, finalmente, que Dios debe ser para nosotros lo que fue para los antiguos aztecas, Ipalnemohuani, Tloque Nahuaque, Teyocoyani e Ilhuicahua, esto es: "Aquel por Quien vivimos", "Señor que está cerca de todo", "Creador de las personas" y "Dueño de los cielos y de la tierra". CULTO DE DULIA O VENERACIÓN: es el culto que damos a los ángeles y a los Santos. En realidad venerar y adorar son dos cosas diferentes. Venerar significa respetar y honrar por algún motivo especial, pero no significa considerar a alguien o algo como Dios, como malamente entienden los hermanos protestantes, nosotros tenemos clara la diferencia, si respetamos y honramos a alguien o algo, es por lo que esa persona o cosa significa en la fe. Muchos hermanos separados creen que solamente existe el culto de adoración y el de veneración no existe, y por tanto el dar culto a los ángeles y a los Santos cae dentro de la adoración pues bien esto no es bíblico, ya que en la Biblia encontramos diferentes versículos que apoyan este culto. El culto de Dulía (Absoluta) está reservado a los ángeles y a los santos, es decir, rendimos culto de Dulía a los ángeles, arcángeles, querubines, serafines, etc., a los santos canonizados por la Iglesia, entre ellos los Apóstoles, Papas, Reyes, a los beatos, beatificados oficialmente por la Iglesia, y si bien existe un culto de Dulía privado (a personas que conocimos y que nos fueron muy queridas), el culto oficial es el público, a todos los que la Iglesia reconoce formalmente como santos y beatos, en ambos géneros. La palabra simple que distingue el culto (absoluto y relativo) de Dulía, es Veneración. Dicha Veneración conceptualmente incluye: 1.– Respeto profundo 2.– Considerar al santo como una persona de grandes cualidades humanas 3.– Considerar al santo como buen seguidor y amigo de Dios 4.– Amarlos, (obviamente sin confrontar el primer mandamiento) 5.– Pedirles intercedan ante Dios por nosotros 6.– Creer en la buena disposición de los santos hacia nosotros, y hacia las almas del santo purgatorio (comunión de los santos) 7.– Deseo de seguir el ejemplo del santo, imitar sus cualidades y procurar hacernos santos como él/ella 8.– Festejar en una fecha determinada a un santo o santa, como expresión de honor y honra hacia ellos por ser héroes de la fe 9.– Saludar las imágenes de los santos, como signo de devoción y para vivificar la comunión de los santos Una vez aclarado los conceptos pasaremos ahora a analizar ambas palabras en las Escrituras. 2.-MATEO 4:10 SOLO A DIOS DARLE CULTO.Mat 4, 10 "Entonces Jesús le dijo: --Vete, Satanás, porque escrito está: "Al Señor tu Dios adorarás y solo a él servirás" Jesús toma las palabras de Deuteronomio, que dice: Deu 6, 13 "A Jehová, tu Dios, temerás,[10] a él solo servirás" (RV 1989) Empecemos con el texto del Deuteronomio: En Deuterenomio, se usa la palabra hebrea עבד (‛âbad) que se ha traducido como "a él solo servirás" En efecto, según el Strong Hebrew Dictionary, עבד (‛âbad) se traduce como: "trabajar (en todo sentido); por impl. servir, arar, cultivar, (caus.) esclavizar, etc.:-adorar, arar, culto, desempeñar, ejercer, esclava, honrar, librador, labrar, ministrar, prestar, servidumbre, servir, siervo, sujetar, trabajador, trabajar." Lo interesante es que mientras el Deuteronomio dice que en forma exclusiva, solamente a Dios hay que servir, la misma palabra, עבד(‛âbad), es usada en muchos lugares del Antiguo Testamento para referirse a "servir" a otras personas que no son Dios. Lo que significa que no es la palabra, sino el contexto en el que fueron dichas lo que hay que entender. Por que si cumplimos la orden del Deuterenomio de "servir [ עבד (‛âbad) ] solo a Dios, ¿Por que Jacob "sirvió [ עבד (‛âbad) ] 14 años a Labán por Raquel????? ¿Cometió idolatría Jacob al servir [ עבד (‛âbad) ] a un hombre, a Labán? ¿O la palabra se debe interpretar según el contexto? En Mateo tenemos casi la misma expresión. Y digo casi la misma por que mientras en Deuterenomio se usa la expresión que hay que temer a Dios, en Mateo se sustituye por "al Señor adorarás....", en lugar de "temerás...": Mat 4. 10 "Entonces Jesús le dijo: --Vete, Satanás, porque escrito está: "Al Señor tu Dios adorarás y solo a él servirás" En este caso Jesús usa dos palabras que se deben entender, como en el caso del Deuteronomio, como una unidad: En el caso de adorar se usa προσκυνέω (proskuneo), y en el caso de "servir" (o rendir culto como ha traducido equivocadamente la Reina Valera)̄ se usa λατρεύω (latreuō). En este caso, el significado es obvio: a Dios debemos servir en adoración. Ambas cosas no se pueden separar, por eso Jesús usó ambas palabras. El problema del griego es que no tiene palabras específicas para "adorar" y "venerar", así que ahí es donde puede haber confusión. El diccionario de la lengua griega Montanari, traduce las siguientes acepciones para προσκυνέω (proskuneo): (1) saludar con afecto, abrazar; (2) adorar, venerar; (3) postrarse, considerar con respeto o veneración; (4) conjurar, tratar de aplacar suplicando.
Profundizaremos ahora en la palabra hebrea "servir [ עבד (‛âbad) ]:
Gen 29: 15,18 Entonces dijo Labán a Jacob: ¿Por ser tú mi hermano, meservirás [douleuo] de balde? Dime cuál será tu salario. 18 Y Jacob amó a Raquel?; y dijo: Yo te serviré [douleuo] siete años por Raquel tu hija menor. (¿Dio Jacob culto a Labán?) Aquí se usa la palabra hebrea עָבַד para indicar que Jacob sirvió a Laban, ese servicio no fue en absoluto idolátrico. Por tanto esta es la primera prueba de cómo עָבַד se usa para servir a Dios y a los hombres, no siempre quiere decir que el servicio dado sea sinónimo de idolatría. Deuteronomio 15:12 Si se vendiere a ti tu hermano hebreo o hebrea, y te hubiere servido [douleuo] seis años, al séptimo le despedirás libre. (¿Fueran sido los Judios idolatras aquí?) Nuevamente servir a un hombre, no es idolatría עָבַד 2 Samuel 22:44 Me has librado de las contiendas del pueblo; Me guardaste para que fuese cabeza de naciones; Pueblo que yo no conocía me servirá. [douleuo] ( ¿Dios recompenso a David con que la gente lo adoren?) Se vuelve a usar עָבַד para indicar el servicio que dará el pueblo a David. 1 Rey 12: 4,7 Tu padre agravó nuestro yugo, mas ahora disminuye tú algo de la dura servidumbre de tu padre, y del yugo pesado que puso sobre nosotros, y te serviremos. [douleuo] 7 Y ellos le hablaron diciendo: Si tú fueres hoy siervo de este pueblo y lo sirvieres [douleuo], y respondiéndoles buenas palabras les hablares, ellos te servirán para siempre.(¡Seguramente no estamos hablando de la adoración de ídolos aquí!) Nuevamente tenemos que al servir a un hombre, se vuelve a usar la palabra: עָבַד Tu padre hizo pesado nuestro yugo; ahora pues, aligera la dura servidumbre de tu padre y el pesado yugo que puso sobre nosotros y te serviremos Sirvan estos ejemplos para ver el uso de la palabra : עָבַד
Ahora bien, tenemos que considerar que los apostoles usaban la versión griega del AT, conocida como Septuaginta, y en función de esta versión se usaron muchas expresiones y palabras en el NT. Teniendo esto en cuenta debemos considerar el AT en griego en este estudio, por tanto pasaré a explicar ahora que palabras se usan en griego para este “servicio”: La palabra hebrea : עָבַד se tradujo al griego en general como dos palabras: λατρεύω ( latria) yδουλεύω( douleo) de donde proviene dulía. En el hebreo abad se usa indistintamente, pero el griego es diferente y ya tiene mas vocablos para expresar diferentes tipos de servicios o cultos.
Veamos unas definiciones etimológicas de las palabras latría y dulía
(Cortesia del trabajo de Dave Armstrong)
(Forma latinizada de douleia griego, "servicio"). La reverencia que, según la teología ortodoxa y Catolica Romana, podrá pagarse a los santos, en contraste con hiperdulía, que podrá pagarse sólo a la Santísima Virgen María, y latría (gr., Latreia), los cuales se reserva sólo para Dios. Esto es consistente con la comprensión católica. Este diccionario pasa a definir latría de la siguiente manera (p 803.): "En contraste con la dulía, la plenitud del culto divino que podrá pagarse sólo a Dios. " La referencia estándar no católica léxica Diccionario Teológico del Nuevo Testamento (editores Gerard Kittel y Gerhard Friedrich; edición abreviada por Geoffrey Bromiley, Grand Rapids, MI:. Eerdmans, 1985) está de acuerdo: el grupo de palabras entre los griegos [doulos y cognados] . . . el grupo no tiene significado religioso para los griegos. . . El adorador es philos lugar de doulos, por lo que no tiene sentido para describir el servicio de los dioses, o de la vida bajo la mirada de los dioses, como douleia. (. P 183) Del mismo modo, para latreia: en griego Extrabíblica. . . tiene connotaciones tales como "servicio para la recompensa, '' trabajo '', cuidado corporal," y "servicio a los dioses." (. P 503) Douleia también puede ubicarse en el Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento de la vid, en el tomo 1, p. 139, bajo "Bondage", y latreia en el volumen 3, p.349, bajo "Servicio, Servir". Duleia en Strong es palabra # 1397. Aparece cinco veces en el Nuevo Testamento, y se traduce como "esclavitud" en la KJV (Romanos 8: 15,21; Gálatas 4:24, 5: 1; Hebreos 02:15:) en ninguno para referirse a Dios. ¿Dulía en el Nuevo Testamento se aplica solo para Dios? La palabra 'duleia' se aplica a los seres que no son Dios. Entonces, en otras palabras, es una palabra que puede aplicarse a Dios, pero no necesariamente o exclusivamente a el . Se relaciona con los siguientes cognados: # 1398 douleuo "para ser un esclavo" 25 veces en NT • # 1399 doule "sierva" / "esclava" 3 veces, incluyendo la descripción de María de sí misma: Lc 1: 38,48 • # 1400/1401 doulon / doulos " siervo "/" esclavo "127 veces • # 1402 douloo:" hacer un siervo "8 veces Latreia es Strong palabra # 2999. Parece 5 veces en el Nuevo Testamento, y se traduce como "servicio" o "servicio divino" en la KJV - en referencia a Dios (Jn 16: 2; Rom 9: 4, 12: 1; Heb 9: 1,6). Se relaciona con latreuo afín, Strong palabra # 3000, generalmente traducido "servir" o "servicio". Aparece 21 veces en el NT. Así que, como de costumbre, las llamadas exclusivamente palabras "católicas" se encuentran y tienen una base completamente bíblica, y seguir la distinción aún presente en la etimología griega pre-bíblica, ya que las palabras latinas dulia y latría se derivan directamente del griego >. tiene connotaciones tales como "servicio para la recompensa, '' trabajo '', cuidado corporal," y "servicio a los dioses." (. P 503) Deuteronomio 6:13 Κύριον τὸν Θεόν σου φοβηθήσῃ καὶ αὐτῷ μόνῳ λατρεύσεις καὶ πρὸς αὐτὸν κολληθήσῃ καὶ ἐπὶ τῷ ὀνόματι αὐτοῦ ὀμῇ. También tenemos : Génesis 29:15 εἶπον δέ Λαβαν ὁ Ἰακώβ ὅτι γάρ ἀδελφός ἐγώ εἰμί οὐ δουλεύωἐγώ δωρεάἀποἀγγέλλω ἐγώ τίς ὁ μισθός σύ εἰμί Se usa δουλεύω ( doulous) para dar servicio a un hombre. Aquí claramente vemos como se ha traducido la palabra hebrea abad en dos versículos por las dos palabras griegas definidas anteriormente, y en dos contextos diferentes, esto conlleva a ver como el griego es más claro en la distinción de tipo de servicio dado. Nadie da latria a un hombre, pero si se le puede dar dulia. Pero aún podemos ir más lejos, la palabra griega δουλεύω ( doulous) también puede significar un servicio religioso, el cual es diferente al de latria, pongamos unos ejemplos: Y dejaréis vuestro nombre como maldición a mis escogidos; el Señor DIOS te matará, pero missiervos( δουλεύω). serán llamados por otro nombre. Isaias 65:15 También tenemos: Entonces volveréis a distinguir entre el justo y el impío, entre el que sirve (δουλεύω) a Dios y el que no le sirve(δουλεύω). Malaquias 3:18 El servir a Dios no siempre significa servicio de adoración, se le puede servir en el templo, obedeciendo sus mandamientos( honrando su ley) etc: 40 ‘Porque en mi santo monte, en el alto monte de Israel’ —declara el Señor Dios— ‘allí meservirá(δουλεύω) toda la casa de Israel, toda ella, en esta tierra; allí los aceptaré y allí reclamaré vuestras ofrendas y las primicias de vuestros dones con todas vuestras cosas sagradas. Ezequiel 20:40 Como vemos entonces dulía esta relacionada con dones, cosas sagradas, ofrendas etc. También esta otra cita nos deja ver un servicio religioso distinto al de adorar: 6 Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle(δουλεύω), y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo[a] para no profanarlo, y abracen mi pacto, Isaias 56:6 Amar el nombre de Dios, guardar día de reposo, aceptar su pacto todo esto esta relacionado con un servicio a Dios, diferente al de latría. 3.- LATRÍA Y DULÍA EN EL NUEVO TESTAMENTOPondremos algunos ejemplos de dar servicio a los hombres que no implica necesariamente una esclavitud, sino más esta relacionada con la honra: Pero respondiendo él, le dijo al padre: ``Mira, por tantos años te he servido(douleuo ) y nunca he desobedecido ninguna orden tuya, y sin embargo, nunca me has dado un cabrito para regocijarme con mis amigos; Lucas 15:29 Como el hijo no es esclavo del padre ni tampoco comete idolatría por servirle, entendemos se trata de un servicio de honra, respeto y devoción a su anciano padre. Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo(δουλεύω)a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado. Romanos 7:25 Servir a la ley de Dios, es un servicio religioso, nadie adora la ley, se adora solo a Dios, pero si se venera la ley, su evangelio, su palabra. Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos(douleuete) por amor los unos a los otro Galatas 5:13
Hemos usado Galatas 5, 13-14 que utiliza douleuete en un contexto religioso. El cual nos muestra que podemos servir a los otros en amor, amor siendo la principal palabra en contexto religioso en todo el Nuevo Testamento. Simplemente no hay nada mas religioso que esto. El amor es el concepto bíblico mas importante de la Biblia. Leemos en Mateo 22, 36-40 que el amor es lo que abarca los más grandes mandamientos y en Romanos 13, 9-10 el amor es el cumplimiento de toda la ley. Por lo tanto es un punto que no se puede escapar al tratar este tema. Incluso Galatas 5, 6nos dice que lo único que importa es la fe que obra por el amor. Por ello Galatas 5, 13 es usado en un contexto religioso claro. Las definiciones que la Iglesia Catolica da a los términos douleuete (dulia) son en verdad bíblicos.
Nos encontramos entonces que las afirmaciones católicas en cuanto a los tipos de cultos están una vez mas reivindicados por la Escritura. Hemos visto que latría y dulía son dos palabras distintas. Vemos tambien que el uso de dulía en un contexto religioso no es igual a la adoración. La Biblia distingue entre latría y dulía. Dulía puede y es siempre utilizado en un contexto de adoración al referirse a Dios. Latría sin duda, debe ser dirigida a Dios y sólo a Dios. Pero dulía también se demuestra que es correcta hacia los hombres, incluso si uno lo pone en los parámetros de un contexto religioso dulía todavía se ofrece a los hombres. Lo mismo puede decirse de Proskuneotambien.
Servir en el evangelio es diferente a adorar el evangelio, por tanto tenemos un servicio distinto a la latria, y adoración, y no es dedicado a Dios, sino a su evangelio. Claramente , en estos dos casos, douleuo está siendo utilizado en un contexto religioso (en relación con el Evangelio), pero no en el contexto de la adoración. Por lo tanto, los católicos tienen una base bíblica para distinguir el douleuo religiosa que le dan a María y los santos, y la latría que le dan a Dios. 4.- ADORAR (PROSKUNEO) SE USA EN VARIOS SENTIDOS"Y narrólo a su padre y a sus hermanos, y su padre le increpó, y díjole: ¿Qué este sueño que soñaste? Por ventura, viniendo vendremos yo y tu madre y tus hermanos y te adoraremos sobre la tierra? Y envidiábanle sus hermanos" (Gen 37, 10) προσκυνῆσαι (proskynēsai)προσκυνῆσαί ( proskunhsai) aparece en Mt 2, 2; Ap 19, 10 y 22, 8 "Y entró José en la casa, y trajéronle los dones que tenían en sus manos a la casa, y adoráronle de rostro sobre la tierra." (Gen 43, 26) προσεκύνησαν (prosekynēsan)προσεκύνησαν (prosekunhsan) aparece en Mt 2, 11 y Mt 14, 33; Ap 13, 4 "Judá, a ti loaron tus hermanos; tus manos sobre la espalda de tus enemigos; adoraránte los hijos de tu padre." (Gen 49, 8) προσκυνήσουσιν (proskynēsousin)προσκυνήσουσίν (proskunhsousin) aparece en Jn 4,23; Ap 4, 10; Ap 9, 20 "Y alzó Jacob sus ojos y vio, y he aquí Esaú su hermano venía, él y cuatrocientos hombres con él; y dividió a los niñitos con Lía y con Raquel y las dos servidoras; y puso a las dos servidoras y los hijos de ellas adelante, y a Lía y sus niñitos, detrás; y a Raquel y José los últimos. Y él mismo adelantóse a ellos y adoró(a) sobre la tierra siete veces, hasta acercarse a su hermano. 4 Y corrió Esaú a su encuentro, y abrazóle, y le besó y echóse sobre su cuello; y lloró(b) Y alzó los ojos, y vio las mujeres y los niñitos y dijo: «¿Qué?» ¿éstos son tuyos? Y ' dijo: «Los niñitos, con que Dios se apiadó del niño tuyo». Y llegáronse las servidoras y los niñitos de ellas y adoraron. Y llegóse Lía y los hijos de ella, y adoraron; y, después de esto llegóse José y Raquel(c), y adoraron" (Gen 33, 1-7) προσεκύνησεν (prosekynēsen) v. 3 προσεκύνησεν (prosekunhsen) Jn 9, 38; Hch 10, 25 προσεκύνησαν (prosekynēsan)v. 6 y 7 προσεκύνησαν (prosekunhsan) aparece en Mt 2, 11 y Mt 14, 33; Ap 13, 4 Y levantóse David tras de él, de la caverna; y clamó David tras de Saúl, diciendo: «Señor mío, rey.» Y miró Saúl atrás de sí; e inclinóse David sobre su rostro, sobre la tierra, y adoróle. (I Sm 24, 9) προσεκύνησεν (prosekynēsen) προσεκύνησεν (prosekunhsen) Jn 9, 38; Hch 10, 25 Y cayó sobre su rostro y adoró sobre la tierra y díjole: «¿Qué?» que he hallado gracia en tus ojos para reconocerme y yo soy peregrina?» 11 Y respndió Booz (Rt 2, 10-11ª) προσεκύνησεν (prosekynēsen) προσεκύνησεν (prosekunhsen) Jn 9, 38; Hch 10, 25 Al comparar uno todos los textos se encuentra que también en griego la palabra adorar=proskuneoen sus diferentes tiempos verbales, tiene el significado; absoluto, positivo y negativo. Y aunque en los textos de referencia en el Nuevo Testamento aparece solo el sentido absoluto y negativo, lo cierto es, que también hay citas en las que se usa el sentido positivo de la palabra, por ejemplo,Heb 11, 21 que la versión Junemann traduce asi: "Por fe, Jacob, muriendo, a cada uno de los hijos de José bendijo, y adoró hacia la punta de la vara de él." O la versión Torres Amat que lo hace así: "Por la fe Jacob, moribundo, bendijo a cada uno de los hijos de José: y adoró o se inclinó profundamente delante de la vara de gobierno que llevaba José." Actualmente la versión Jerusalén así lo hace: "Por la fe, Jacob, moribundo, bendijo a cada uno de los hijos de José, y se postró apoyado en el extremo de su bastón." Creo que estos sentidos de la palabra proskuneo lo saben los Testigos de Jehová por eso traducen la palabra como "rendir homenaje" cuando la encuentran en algún pasaje relacionado con Jesús (cf.Mt 2, 11 y Heb 1, 6 en la biblia Jehovista), ya que para ellos Jesús no es Dios. En esos pasajes, los Testigos traducen la palabra en sentido positivo y no en sentido absoluto como debería de ser. Por esa razón al igual que la palabra hebrea abad en la septuaginta se traduce en 2 palabras como dulia y latria, cada una se aclara segun el contexto en que se use. De la misma forma la palabra proskuneo. Ahora encontramos mas evidencias biblicas de la enseñanza Catolica sobre los tipos de culto.
|
Comments
Post a Comment